Quantcast
Channel: Cosas de Internet
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16

Ser aceptado por Google Adsense 2019 – Mi experiencia

$
0
0

Voy a contarte como conseguí ser aceptado por Google Adsene. Aunque es obvio, debido al título, quiero dejarlo claro para que no haya malos entendidos.

Todo lo que vas a leer en este post es única y exclusivamente mi experiencia.

La comparto por si puede servirte para arrojar algo de luz en este tema.

En ningún momento pretendo decir o insinuar que esto sea universal, que funcione en todos los casos o que sea un método infalible.

Hago esta puntualización porque como es lógico, he estado buscando información al respecto y sinceramente ha habido veces que me han llegado a sangrar los ojos, creo que sabes perfectamente a lo que me refiero y que daría para muchos posts, pero ese no es el tema.

No sería justo no decir que también me he encontrado con información muy valiosa y que merece la pena.

Empecemos.

¿Qué es Google Adsene?

Si estás en este post estoy más que seguro que sabes perfectamente lo que es Google Adsense.

Pero hagamos un rápido resumen por si alguien aún no sabe lo que es, aunque lo dudo.

Google Adsense es básicamente el sistema de publicidad de Google, el cual te permite (si te aceptan) incluir publicidad en tu sitio web.

Los anunciantes pujan por sus anuncios (pagan a Google) y tu recibes un porcentaje por cada click que los usuarios hagan en esos anuncios que muestra tu sitio web, en definitiva, puedes ganar dinero con Google Adsense.

¿Cómo funciona Google Adsense? – ¿Cómo crear una cuenta en Google Adsense?

Es tan sencillo como registrarte en Google Adsene, rellenar los datos que te solicitan, incluir tu sitio web y esperar a que te acepten.

Una vez aceptado, tu sitio ya puede empezar a mostrar publicidad, insertar esos anuncios es bastante sencillo.

Google Adsense tiene una modalidad automática, en la cual, tu no tienes que hacer absolutamente nada mas que incluir un pequeño código en tu sitio web y él se encarga de incluir los anuncios, eligiendo el tipo de anuncio y su ubicación por sí solo.

Como es obvio, también tienes la posibilidad de que este proceso sea manual y hacerlo tu mismo para optimizar a tu gusto el tipo y la disposición de los anuncios.

La optimización de anuncios de Google Adsense para buscar su mayor conversión (que los usuarios hagan click en la publicidad) y, por tanto, su rentabilidad, es todo un mundo, una ciencia y un arte.

Como te dije al principio del post, si te interesa especializarte en la optimización de anuncios, hay mucho y muy buen material en la red.

Para mi unos de los referentes en este sector es Bruno Ramos.

Hasta aquí todo muy bonito, ¿verdad?

Entonces, ¿dónde está el problema que trae a mucha gente de cabeza?

Políticas de Google Adsense en 2019

Pues que las políticas de Google Adsense para conseguir que te acepten se han endurecido bastante en estos últimos tiempos.

Y lo que antes era casi un proceso automático sin tener apenas en cuenta el contenido ni la calidad del sitio, ahora se ha vuelto una quimera casi imposible para la gran mayoría de gente que solicita una cuenta de Google Adsene.

En cierto modo, es totalmente lógico, Google tiene que vigilar y cuidar donde se va a mostrar una publicidad pagada por un anunciante.

Te dejo aquí las políticas actuales de Google Adsense para que las eches un vistazo.

https://support.google.com/adsense/answer/48182?hl=es

Aparte de la versión oficial, hay una versión popular no escrita que básicamente la podemos resumir en unos cuantos apartados:

  • Contenido de calidad (que aporte valor) y único (nada de contenido copiado)
  • Contenido  extenso (preferible +1000 palabras por artículo)
  • Que mínimo tu sitio contenga  40 artículos con esas características
  • No ser un sitio muy nuevo
  • Tener una cantidad de tráfico considerable.

Aspectos muy lógicos a mi parecer.

Solicitud a Google Adsense

Aquí es donde comienza mi experiencia.

Después de haberme informado mucho al respecto y siendo muy consciente de que este humilde blog no cumplía ninguno de los requisitos para ser aceptado en Google Adsense decidí solicitarlo.

Primero porque se rumorea o se sabe cuánto tarda Adsense en aprobar una cuenta, se dice que se está alargando por encima del mes o mes y medio, así podía ir ganando tiempo.

Segundo y más importante, porque me he encontrado con muchísimos sitios que no cumplen ni un solo requisito y ahí estaban, mostrando anuncios.

Lo que me hacía pensar dos cosas principalmente

  • Que la revisión de Google Adsene podría ser totalmente aleatoria (que tenga más de algoritmo que de personal)
  • Que quizás podría haber demasiada leyenda urbana

Por todo esto quería testearlo en mis propias carnes y lo solicité a finales de Febrero (el día 24 para ser más exactos).

Las características de Cosas de Internet en el momento de presentar la solicitud a Google Adsense eran las siguientes:

  • Tiempo de vida: desde mediados de enero de este año (aprox. 2 meses)
  • Numero de artículos: menos de diez
  • Cada articulo sí es original y sí tienen todos entorno a las 1000 palabras o más
  • Trafico que recibe: En estos dos meses no llega a las 700 visitas, así que, básicamente casi nada.

analytics cosas de internet

Google Adsense valuable inventory no content (Adsense contenido insuficiente)

La primera sorpresa que me lleve fue que, en mi caso, Google Adsense solo tardo una semana en contestarme (nada del mes o mes y pico de espera)

Obviamente y como era de esperar Cosas de Internet no era apta para Google Adsene, con un bonito mensaje (el que puedes leer en este título) que justificaba tal decisión

cuenta google adsense

Se cumplían las expectativas, pero quería seguir con el experimento.

Así que con la información que me brindó Google Adsense de cual era el motivo de denegación de servicio me puse a investigar en que consistía y como podía solucionarse.

Pero no quería intentar la solución fácil que proponía Google Adsense y muchos usuarios en foros y discusiones.

No quería esperar a tener ese aumento de contenido, esos mínimos 40 artículos, ni tampoco quería esperar a que mi sitio tuviera muchísimo más tráfico.

Como es lógico, lo primero si estaba en mi mano, lo segundo no tanto.

Además, seguía con la imagen fijada en mi mente de tantos y tantos sitios que tenían Google Adsense aprobado y no cumplían los requisitos al igual que yo.

¿Cómo conseguí ser aceptado por Google Adsense?

En este punto lo único que podía y estaba dispuesto a mejorar o cambiar para seguir con el experimento (o mi cabezonería, también lo puedes llamar así) era todo lo relacionado al On-page de Cosas de Internet.

La razón que me dio Google Adsense fue “google adsense valuable inventory no content” (no me dirás que no es bonita a la par que explicativa esta frase), así que poco podía hacer aparte de aumentar el contenido (en calidad y cantidad) del blog.

Pero había que intentarlo para sacar alguna conclusión.

Así que los únicos cambios que realice fueron los siguientes:

1. Quitar contenido vacío en la home

Como el “problema” era de contenido, revise el blog para ver si algo de lo que contenía podía considerarse como contenido vacío (de mierda básicamente)

Y si, había ese tipo de contenido.

Tenía dos artículos (en realidad eran dos categorías) en los que anunciaba dos secciones que tengo intención de incluir en el blog: Herramientas gratuitas de Seo y Entrevistas con personas relevantes de diversos ámbitos del sector.

Inciso: Avisarte que muy pronto es posible que la sección de Entrevistas vea la luz.

Ambos artículos contenían no más de 100 palabras con una mera explicación de en que iban a consistir dichas secciones.

Así que, como era verdad, que ese era un contenido extremadamente pobre y que no aportaba valor (como me había dicho el tito Google) decidí suprimirlo (ponerlo en oculto).

2. Suprimir menú de navegación en cabecera

Esas dos secciones también estaban en el menú principal, en la cabecera.

Pensé que, en esa disposición, las arañitas de Google era lo primero que iban a detectar y rastrear de mi sitio así que decidí quitarlas.

Y como el blog tampoco es que tuviese un contenido demasiado amplio (te recuerdo que tiene los artículos que tiene) tampoco consideraba muy relevante el tener que organizarlo con ningún menú superior.

Si a mí me parecía lógico, seguramente a Google también, así que decidí quitar el menú principal de la cabecera por completo.

3. Quitar el apartado contacto del menú

Otro de los sitios de mi web que entendía vacío de contenido era la sección contacto.

No deja de ser un formulario con una frase nada más.

Pero a Google le gusta mucho que tu sitio web disponga de él.

Es una manera de hacer mas accesible y cercano, por lo tanto, real, la posible experiencia de usuario.

Así que no podía suprimirlo por completo.

Pero en mi caso, sí lo tenía en un menú en el footer, por lo que, volviendo con las arañitas de Google, lo podían entender como una sección propia carente de contenido.

Lo quité del menú en el footer y lo dejé como un link con un texto en un widget inferior.

Quizás así Google lo interpretaría como un enlace saliente y no como parte de la estructura de la web.

Si te fijas en el footer lo único que dejé, fue el aviso legal y las políticas de privacidad, esenciales (o al menos eso dicen) para Google Adsense, por si no lo sabías

4. Quitar las categorías del sitemap

Este es un tema muy importante y en el que no repare desde un principio.

El indexar las categorías, en mi caso, podía dar lugar a que Google las tratara como contenido duplicado, cosa que no le gusta nada.

Entré en la configuración de Yoast y simplemente seleccioné (en ajustes generales) que no indexara las categorías y guardé los cambios para generar el nuevo sitemap sin las categorías.

5. Indexar el sitemap en Search Console

Esto parece muy obvio, pero precisamente por ser tan obvio quizás puedas omitirlo y puedes correr el riesgo que si inmediatamente después de hacer lo cambios en tu sitio web solicites una revisión de Google Adsense los cambios que hayas efectuado no estén aún indexados por Google.

Así que lo hice después de comprobar en WordPress que todos los cambios que había hecho estaban funcionales.

Forcé la indexación enviando el nuevo sitemap a través de Google search console en la pestaña sitemap (estoy convencido de que sabes hacerlo).

6. Solicitar revisión a Google Adsense

Y en ese punto es cuando volví a solicitar la revisión de mi cuenta de Google adsense.

Cuando te contesta Google adsense te da la posibilidad de mandar tu sitio a revisión si crees que has hecho los cambios que te ha sugerido Google y tu sitio ya está apto para ellos.

revision google adsense

Resultados sobre mi experiencia con Google Adsense

Como ves los cambios que hice no aumentaron la cantidad de post y tampoco aumento el tráfico en el par de días que tarde en mandar la revisión.

La suerte volvía a estar echada, ahora solo faltaba esperar.

Si has llegado hasta aquí ya sabrás cual fue el resultado, imagino que estarás viendo publicidad en mi sitio.

Al cabo de una semana (vaya coincidencia, otra semana justa, seguía sin rastro del mes y pico de espera) recibí la contestación de Google Adsense dándome la enhorabuena de que había sido aceptado y podía empezar a mostrar anuncios en Cosas de Internet

cuenta aceptada en Google Adsense

Conclusiones finales

Como te dije al principio del artículo, todo esto es MI EXPERIENCIA y lo que a mí me ha funcionado.

¿Habrá sido suerte? ¿Causalidad? ¿Qué pillara con un buen día a la persona humana (si la hubo) que reviso mi sito después de las modificaciones?

Pues sinceramente no lo sé, lo único que sé son las modificaciones que hice y que a mi, con las condiciones de Cosas de Internet, me han funcionado.

Por fin entendía que era posible que Google Adsense te aceptara sin cumplir a rajatabla todas aquellas condiciones populares no escritas que tanto y tanto había leído en muchos sitios y foros.

Y entendía también que era posible que algunos sitios, sin cumplirlas, estuvieran mostrando anuncios.

Ya para terminar quiero volver a dejar claro lo siguiente:

  • Todo esto es exclusivamente mi experiencia.
  • No tiene por qué ser universal ni replicable en todos los sitios. (cada pagina web es un mundo e influyen innumerables características y variables)
  • Ni son unos pasos exactos que te vayan asegurar que te activen tu cuenta de Google Adsense si los sigue todos a raja-tabla.

Simplemente he querido contarte mi experiencia por si algo de lo que aquí se cuenta puede servirte o puede darte alguna idea.

Muchas gracias por haber llegado hasta aquí, sé que el post se ha alargado un poco más de la cuenta, pero quería compartirlo por si le puede ser de utilidad a alguien.

Solo decirte que si te ha gustado y lo has encontrado de tu interés me lo hagas saber puntuándolo y/o dejándome algún comentario al respecto, será de agradecer.


Quizas te interes….

La entrada Ser aceptado por Google Adsense 2019 – Mi experiencia se publicó primero en Cosas de Internet.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16

Trending Articles