Si estás empezando en esto de tener presencia en internet sabrás que el dominio y el hosting son dos cosas indispensables que necesitas.
El primero, el dominio, porqué será tu marca, tu dirección, la forma en la que la gente te encontrará.
El segundo, el hosting, porque será el sitio donde almacenes tu sitio web.
Como veremos más adelante, una buena elección de ambos, marcará la diferencia entre un proyecto factible o un proyecto que esté condenado al limbo.
De todas formas, todo el mundo cuando descubre la necesidad de tener estos dos servicios, sobre todo, la gente que empieza a dar sus primeros pasos y parte con poca experiencia, busca el poder tener un dominio y hosting gratis.
¿Existe, es aconsejable, merece la pena?
Puedes déjame decirte que sí existen y dependiendo de cual sea su finalidad, también merecen la pena.
Pero antes de entrar en materia quiero dejar claro una cosa.
Como habrás podido observar en mi blog, y si no lo has hecho, puedes echarle un vistazo aquí, todo lo que vas a leer son opiniones personales mías, basadas en mi experiencia y en lo que he ido descubriendo.
Por lo tanto, son totalmente subjetivas, no son universales y no pretendo convencerte de nada, solo quiero transmitirte lo que me he ido encontrando por el camino por si puede ser de tu utilidad.
Y por si lo estuvieras pensando, aclararte que no recibo nada a cambio de las empresas proovedoras de dominios y hosting que puedas leer en este artículo, simplemente, repito, que es mi experiencia por si puede aportarte valor.
Dicho esto, empecemos.
¿DOMINIOS GRATIS?
Solo basta con que hagas una pequeña búsqueda en Google y verás que existen multitud de sitios que ofrecen dominios gratis.
Son, por lo general, dominios con terminaciones “raras” (como puedes ver en la imagen) o subdominios de los proveedores que los ofertan.
En ambos casos son poco “amigables” para los buscadores, creo que no te descubro nada nuevo diciéndote esto.
Por supuesto no estoy diciendo que sean “malos” ni nada parecido, quizás puedan ser de utilidad para un proyecto muy geo-centralizado o muy personal, en el que la importancia de la búsqueda orgánica te importe poco o nada.
Pero si realmente lo que intentas es que tu trabajo sea visible y puedas optar a competir en esa búsqueda orgánica (aparecer en los resultados de Google) mi experiencia dice que son totalmente desaconsejables.
Es “vox populi” que Google ha tenido siempre poco interés en este tipo de dominios por lo que posicionarlos es tarea bastante complicada.
Es más, en el año 2011 Google baneo la gran mayoría de dominios gratis, haciendo que desaparecieran de las paginas de búsqueda, aunque tiempo después levanto ese baneo.
Esta mala reputación para el “señor todo poderoso” (Google) de este tipo de dominios es por el uso fraudulento que se les han dado durante años (spam, phishing, etc.) y es por esto por lo que Google no les da importancia (se posicionan realmente mal) aunque se indexen sin problema.
Por todo esto, mi consejo es que, si te vas a tomar en serio el trabajo que conlleva realizar un proyecto, elijas un dominio “normal”.
Ahora bien, se lo que estás pensando:
Vale, tengo claro que quiero un dominio normal, pero que extensión es la adecuada .com, .es, .net, .org, etc.
¿ QUE EXTENSIÓN DE DOMINIO ELEGIR?
Pues eso ya será decisión tuya, dependerá de varios factores:
- Si tu proyecto va a ser genérico o internacional, seria conveniente decantarte por los .com, .net, .org, etc. La teoría dice que las terminaciones genéricas posicionan igual entre ellas, es decir, posiciona igual un .com que un .org o q un .club.
- Si va a ser geolocalizado (centrado para un sitio en concreto), mejor elige la extensión correspondiente a esa localización, es decir, .es (España), .ar(Argentina), .mx (México), etc. La teoría es que, para estos supuestos, posicionan mejor que respecto a los genéricos.
Espera, que también se lo que estás pensando ahora:
Muy bien, ya tengo más o menos claro que tipo (extensión) de dominio quiero elegir para mi proyecto pero que “nombre” elijo.
¿ QUE NOMBRE DE DOMINIO ESCOGER?
Pues la respuesta vuelve a ser la misma, depende:
- Si tu proyecto va a ir enfocado a tu marca personal, utilízala en el dominio.
Puede ser tu nombre, si eres tú el que ofrece los servicios, el nombre de tu empresa, el nombre de tu blog (aunque este ejemplo puede ir en los dos supuestos) o la marca que hayas elegido para tu proyecto.
- Si vas a tratar un tema muy específico quizás te interese que el dominio sea la palabra clave exacta, si está disponible, o que la contenga en un porcentaje alto (variaciones lo más mínimas posibles de esa palabra clave)
Imagínate que tu proyecto va a tratar exclusivamente de todo el tema relacionado al ornitorrinco, pues te convendría elegir «ornitorrinco.com» (o la extensión que elijas), ¿ves por donde voy verdad?
Como en todo, si te informas un poco sobre este tema, encontrarás opiniones muy dispares.
Desde los que te aconsejan casi por obligación que el dominio sea exacto a la palabra clave porque dicen que posiciona mejor y más rápido.
Pasando por los que prefieren algo más personal porque aseguran que la influencia que tiene el nombre del dominio sobre el posicionamiento es ínfima y no prefieren encasillar su proyecto alrededor de solo una palabra clave.
Ya sabes, para gusto los colores.
Si quieres saber mi opinión te diré que salvo que tu única idea sea crear un micronicho, un sitio muy especializado en un tema, con no mucho contenido y que solo se trate de ese tema, en ese caso si elegiría un dominio lo más exacto posible, escogería la primera opción por varios motivos.
Primero, porque, si están creando un sitio sobre tus servicios o los de tu empresa o estas creando un blog, estas creando marca y eso es un rasgo muy diferenciador entre la competencia que puedas encontrar.
Ten en cuenta que si tu proyecto funciona (posiciona bien), no solo recibirás visitas por tu contenido, sino que también recibirás un montón de visitas simplemente por tu marca, te buscaran directamente por el nombre.
Segundo, porque en este caso, te será más fácil encontrar un dominio libre, al ser una marca propia, no es lo habitual que tengas problema para hacerte con ese nombre de dominio.
Tercero, porque no encasillas tu proyecto, cierto es que tu temática tiene que ser clara concreta y concisa. No vas a tener un blog que hables tan pronto de nuestro amigo el ornitorrinco y el siguiente post sea un tutorial de cómo hacer una pulsera con abalorios.
Pero imagínate que raro sería tener nuestro dominio «ornitorrinco.com» y tener post sobre donde dormir en Australia, sería raro cuanto menos ¿verdad?.
Pero con un dominio algo más genérico si podrían tener cabida esos dos temas (para tu información el ornitorrinco es oriundo de Australia), ¿ves por dónde voy?.
Pero te repito, que todo depende de cómo vaya a ser tu proyecto y de cómo lo enfoques.
Y ahora que ya tengo claro como va a ser mi dominio, ¿cómo y dónde lo adquiero?, a que te lo estabas preguntado dime la verdad.
CONSEJOS PARA TOMAR UNA BUENA DECISIÓN
Pues para que puedas tomar esa decisión te daré unos consejos
- Compara en más de un sitio antes de comprar un dominio.
- Lee opiniones de los usuarios.
- Ten cuidado con las ofertas muy llamativas, suelen tener algunos trucos que luego te pueden llevar a arrepentirte.
- Fíjate no solo en el precio original, también en los precios de renovación, aquí suele haber bastante diferencia entre los proveedores.
- Intenta averiguar donde compran sus dominios los proyectos que ya están funcionando y contrastados similares al tuyo.
- Se fiel a las dos reglas de oro básicas en internet:
. No es oro todo lo que reluce
. Lo barato suele salir caro
Se que al final el articulo se ha alargado mas de la cuenta, me pongo a escribir y no se parar, pero espero que al menos te haya ayudado un poquito y te haya clarificado un poco mas tus dudas sobre este tema.
Espera, espera, ¿no has puesto en el titulo dominio y hosting? y no has hablado nada de lo segundo.
Tienes razón, pero debido a lo que se ha extendido este artículo, esa parte la dejaremos para una segunda entrega, estate atento al blog.
Y como siempre, llegados a este punto, agradecerte tu paciencia y tu tiempo por haber llegado hasta estas líneas.
BONUS TRACK
Si te estas preguntando donde he adquirido mi dominio, te ahorrare el trabajo de que lo investigues y te lo digo yo.
Recordarte como te dije al principio del post, que es una recomendación personal mía, no recibo nada a cambio de las empresas de dominio y hosting por hacerlo.
Adquirí este dominio en piensasolutions.
Como puedes ver, tienen una oferta muy interesante y los precios de renovación están dentro de la media.
Llevo con ellos un año, me toca renovar en breve, y de momento no puedo decir nada “malo”, por eso los recomiendo.
Siempre que he tenido una duda han respondido y me han atendido en tiempo y formas.
Y si no surgen ningún contratiempo seguiré con ellos.
Quizas te interese….
La entrada Ser aceptado por Google Adsense 2019 – Mi experiencia se publicó primero en Cosas de Internet.